Son pequeños insectos de 1-2 milímetros, como tijeretas en miniatura. Se ven a simple vista. Golpea sobre la palma de la mano una flor y caerán unos cuantos de estos bichitos. Hay varias especies distintas de Trips (por ejemplo, Frankliniella occidentalis).
• Producen daños sobre multitud de plantas de jardín y de interior, hortalizas, frutales, cereales, olivo (Trip del olivo), cítricos, CANNABIS etc., aunque en general, no son graves.
• No suelen ser importante en árboles, pero a veces es necesario tratar.
Tanto larvas como adultos clavan un pico y se alimentan de la savia en el envés de las hojas, dejando manchas blanquecinas en las hojas, de un típico aspecto plateado-plomizo y rodeadas de motitas negras de sus excrementos.
• También pican en flores y frutos. Las flores pueden ser atacadas y, a veces, no llegan a abrirse por completo o bien toman un aspecto encrespado.
• Más síntomas son: deformación de hojas, flores y frutos, punteados decolorados y caída prematura de hojas, pétalos y frutitos.
• Otro daño es que puede transmitir virus (importante en hortalizas de invernadero : tomate, berenjena y judía). Los adultos, al picar, absorben partículas virales y cuando pican en otra planta, las inyectan junto a la saliva que emite antes de succionar.
• Les favorece el ambiente muy seco y cálido. Ideal son los invernaderos.
Control
• Mantén las plantas cultivadas en macetas en un lugar más fresco y húmedo. Buen riego y humedad. Recuerda que a los Trips les favorece la sequedad y el calor.
• Elimina malas hierbas del jardín, ya que sirven para refugiarse.
• La lucha química no es fácil puesto que están muy protegidos y los insecticidas no le alcanzan bien. Hay que mojar a conciencia y repetir el tratamiento a los 15 días. Rocía apenas aparezcan los síntomas con productos de acción ante Trips.
• Además de recurrir a los insecticidas químicos, se pueden combatir con Piretrinas, que es un producto natural usado en Agricultura Ecológica.
• La colocación de trampas adhesivas azules a la altura de la planta, ejerce un buen control de Trips. En casa queda antiestético, pero en el jardín vale y mejor aún en un invernadero.
• En invernadero se puede hacer Lucha Biológica mediante suelta de depredadores naturales que hay preparados para la venta.Esto se hace en cultivos hortícolas de invernadero. Al aire libre no es tan efectiva.
• Se recomienda instalar mallas antitrips en invernaderos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario