jueves, 8 de septiembre de 2011

QUE FONDO ELIGO?

En tiempos de crisis, siempre intentamos aprovechar mejor losrecursos que tenemos. Uno de los elementos que encarecen elcultivo de marihuana en interior es el uso de luz artificial para regular el fotoperiodo de las plantas de marihuana, y para proporcionarles la cantidad de luz suficiente para que realicen correctamente todos sus procesos durante los periodos de crecimiento y floración. Así que parece de lógica que aprovechemos al máximo la luz que tenemos, e incluso intentar (si tenemos que comprar nuevos focos) adquirir focos de menor potencia con el objetivo de maximizar sus resultados. Todo ello para intentar rebajar el consumo de luz, o como mínimo, sacar mejor provecho de la electricidad que consume nuestro cultivo.

Uno de los detalles que no siempre se cuidan es el del área de actuación de los focos. La luz de los focos incide sobre nuestro cultivo de interior de forma directa sobre las plantas que tienen justo debajo. Conforme nos alejamos de la vertical del foco, la cantidad de luz que reciben las plantas va disminuyendo. Y las propias plantas de marihuana proyectan su sombra sobre sus ramas más bajas, o sobre sus hermanas más pequeñas. Un buen truco es poner a las plantas más bajas justo debajo del foco, y a las más altas en la periferia de actuación del mismo. Con esto evitamos que el cannabis de menor estatura se vea perjudicado por no recibir la luz suficiente para su crecimiento.

Otro de los elementos importantes en el cultivo de interior que hace que obtengamos cosechas con mayor producción se basa en el uso de elementos reflectantes en las paredes del cuarto o del armario de cultivo. Es sabido que el color blanco es el que refleja la mayor cantidad de luz. Por lo tanto, si nuestro presupuesto es ajustado y no tenemos un armario de cultivo con un material reflectante en su interior, pintaremos las paredes de la estancia donde alberguemos nuestras plantas de maría de color blanco mate. No usaremos un blanco satinado, porque contienen barnices que bloquean la reflexión de la luz. Para hacernos una idea, el blanco mate puede reflejar en torno al 85%-90% de la luz, mientras que el blanco satinado cae hasta el 75%.

Dentro de los materiales reflectantes que se venden en el mercado, podemos encontrar el Foylon. Este es el material que mayor índice de reflexión de la luz tiene. Es el mejor material para forrar nuestro armario de cultivo. Reflejaalrededor de un 95% de la luz que incide en él. Y es muy resistente al calor, e incluso al fuego. Su fortaleza reside en su composición de fibras antidesgarro, que le proporcionan una capacidad extra como aislante.

El Mylar es otro material muy usado en losarmarios de cultivo modernos. Su capacidad para reflejar la luz ronda el 90%. No es tan fuerte como el Foylon, por lo que deberemos manejarlo con mayor cuidado. Se puede pegar con pegamento a las paredes, o usar clavos. Es caro, pero es el preferido por gran cantidad de cultivadores. Sólo dos consejos para su utilización: que quede completamente liso y sin arrugas que hagan que se pierda cantidad de luz reflejada, y mantenerlo limpio para que la suciedad no absorba la luz que podrían estar aprovechando nuestras plantas de marihuana.Refleja sobre un 90% o más de luz.

Como opción barata podemos citar el papel de aluminio. Al contrario de lo que pueda parecer, este material no es tan buen reflectante como simula. Es difícil de manipular (se rompe fácilmente), se arruga con frecuencia y tiene la propiedad de reflejar mayor cantidad de luz ultravioleta, que son dañinos para lascélulas que realizan la fotosíntesis en el cannabis(cloroplastos). Refleja un 70% de la luz.

Como última opción podemos usar espejos. Pero debemos tener claro que tampoco son una buena solución (aunque son mejor que nada, claro). El problema que tienen los espejos es que la luz debeatravesar el vidrio dos veces. Una para entrar y rebotar en el fondo reflectante, y otra para salir. Además no difuminan la luz, si no que la refleja directamente, por lo que crearán más zonas de sombras que los materiales como el Mylar o el Foylon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario